-Policía, identifíquese.
-Aquí tiene mi carnet.
-¿Sabe que no tiene el DNI en vigor?
-Claro, porque soy de Pontevedrar, por la gloria de mi madre.
Tuit lingüista 8
-Hijo, ¿sabes qué es Bombay?
-La ciudad más poblada de la India.
-Mari, tu hijo es tonto, haz tu el gintonic, anda.
-La ciudad más poblada de la India.
-Mari, tu hijo es tonto, haz tu el gintonic, anda.
Tuit lingüista 4
-¿Quién es ese al que se lleva la policía?
-Uno que está detenido por violar divorciadas.
-¿Y no le ponen las esposas?
-Se ve que no.
-Uno que está detenido por violar divorciadas.
-¿Y no le ponen las esposas?
-Se ve que no.
Tuit lingüista 5
-Antes de morirme me gustaría ir a ver un partido de la NBA.
-¿A Gasol?
-Haga sol o llueva.
Remenber
Cuando voy a Valencia me gusta scanear el dial de la radio del coche, porque siempre descubro emisoras raras. El otro día me apareció una denominada Remenber.
Te das cuenta de lo viejo que eres cuando la música de una emisora llamada Remenber te parece toda nueva y no reconoces ninguna canción.
Te das cuenta de lo viejo que eres cuando la música de una emisora llamada Remenber te parece toda nueva y no reconoces ninguna canción.
Tengo, tengo, tengo
Tengo salud, dinero, amor, éxito, fama, esquizofrenia, me imagino cosas, vivo en un mundo irreal...
Suicidio múltiple
En 1993 un francés intentó suicidarse. Se situó al borde de un acantilado, se ató una soga al cuello y el otro extremo a una gran roca. Después ingirió veneno y se prendió fuego. Cayendo se disparó en la cabeza, pero no dio en el blanco, sino que la bala cortó la soga. Cayó al mar, que apagó el fuego de su cuerpo. Con las sacudidas vomitó el veneno. Murió en el hospital de hipotermia.
Cantar
Lo confieso, canto muy mal. Me han prohibído entrar en los Karaokes. Una vez estaba cantándole una nana a mi hijo y me dijo: Papá, ¿puedes cantar fuera de la habitación? Es que tengo mucho sueño.
El chiste de los gorilas que entran en un bar

-Lo siento pero no tengo habitaciones libres, pero si quieren pueden pasar la noche en el granero con mi hija de 20 años...
Y entonces un gorila le dice a otro:
-Joder, tío, hemos tenido suerte, nos hemos equivocado de chiste.
Follar.zip
Visual emotions
Visual
emotions
Galería
O+O
11/12/2015-16/01/2016
Pilar
Palomares. Con mi mano izquierda.
Luís
González. Memorias de agua.
Las
exposiciones colectivas, compartidas en este caso, deben conformar un
discurso único, complementario. Ese es el caso de Visual emotions,
la muestra que la Galería O+O ofrece desde el 11 de diciembre y
hasta el 16 de enero. Las obras de Pilar Palomares -Con mi mano
izquierda- y Luís González -Memorias de agua- componen dos espacios
cercanos donde las fronteras, las separaciones, se confunden.
El
primer nexo de unión lo establece la técnica digital. Y no es sólo
un medio, porque con el uso de la tecnología ambos artistas afrontan
sueños y pesadillas, llegan a crear representaciones de mundos
utópicos.
El
segundo punto de confluencia que articula la producción de estos dos
artistas es la abstracción, al menos en su mayor parte. Las obras
presentan diseños, formas y colores que no se ven como objetos
físicos específicos. Como tal, como imágenes abstractas, son mucho
más difíciles de entender que las pinturas figurativas.
La
mayoría de nosotros, cuando nos fijamos en una obra abstracta, a
menudo no tenemos ni idea de qué es lo que en realidad estamos
viendo. Estas obras no reflejan ningún tipo de realidad
convencional. Es lógico preguntarse entonces por qué alguien se
molestaría en crear este tipo de pinturas. ¿Qué es lo que el
artista tiene en mente?
Permítanme
un inciso: hasta el siglo pasado, los artistas tuvieron que
contentarse con rozar la superficie de la conciencia, su capacidad
para penetrar en el corazón de lo que significa ser humano estaba
limitada por sus herramientas. Cuando el cerebro procesa una imagen
reconocible, una barrera mental se erige e impide la entrada en los
procesos del inconsciente. Por lo tanto, el arte figurativo, por su
propia naturaleza, impone límites a la capacidad del artista de
insinuarse a sí mismo en los procesos inconscientes del observador.
Sin embargo, con la llegada de la abstracción, los artistas tenían,
por primera vez, una poderosa herramienta que les permita eludir la
percepción literal y alcanzar la emoción inconsciente. Y esto es
posible porque, cuanto más abstracta es una obra de arte, menos
prejuicios evoca en la mente del espectador.
En
las manos de Pilar Palomares y Luís González, el arte abstracto
puede ser una herramienta muy potente. Pero este tipo de herramientas
requieren de algo más que de la habilidad del artista, necesitan la
cooperación del observador. Se me ocurren una serie de razones, así
a bote pronto, por las que los seres humanos crean arte: para
decorar, para contar una historia, para capturar o preservar una
imagen, para ilustrar una idea... sin embargo, hay otra razón, más
sutil, pero mucho más importante por la que el arte es importante
para nosotros, y es la necesidad de llegar a nuestro interior, de
explorar nuestros sentimientos inconscientes. Ahí es donde entra en
juego el arte de Pilar y Luís. Ellos nos ofrecen una manera de estar
en contacto con la parte inconsciente de nuestra existencia, evocando
sentimientos y emociones.
Las
obras de Pilar Palomares y Luís González tienen el potencial de
mantener las distracciones conscientes al mínimo. Cuando nos fijamos
en una obra figurativa nuestra energía mental se concentra sobre
todo en el procesamiento de las imágenes. Sin embargo, cuando nos
fijamos en en estas pinturas, no estás distraído por imágenes
significativas, por lo que prácticamente la totalidad de nuestra
capacidad cerebral se dedica a la sensación. Podemos abrirnos y
permitir que estas creaciones bailen con nuestra psique.
En
la exposición uno debe estar dispuesto a dejarse llevar, uno debe
ponerse en las manos del artista, por así decirlo, y caminar hasta
donde él y ella quieran.
No
es fácil, claro. Ni para ellos, los artistas, ni para nosotros, los
observadores. Es necesario franquear el espacio de la denominación
misma para acceder a esa dimensión que existe innominada y que es
más que una imagen. No hay que explicarlas, no deben considerarse
algo externo, sino sentir su presencia, completarla, saturarla. De
alguna manera debemos borrar la lógica y experimentar una suerte de
escape extra lógico.
Si
se examina el discurso de las obras de Pilar y Luís se advierte que
está nutrido de metáforas, de estructuras rígidas que se rompen,
se pliegan o se volatilizan; las fronteras de los territorios íntimos
son invadidas, borradas; los objetos desaparecen; las formas se
desdoblan, se curvan o se distorsionan; las imágenes se alteran, se
desdibujan en fujos. Son piezas que tienen que ver con los silencios,
con las no respuestas, con las defaillances. Lo que Alessandra
Bocchetti denomina descarte, que no es jamás lo que se practica
según la razón, es lo que la razón no sabe y no quiere saber.
Ley de la controversia de Benford
La pasión asociada a una discusión es inversamente proporcional a la cantidad de información real de la que dispone el que está defendiendo una hipótesis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)